Ezequiel Montes El portal que te acerca a tu comunidad 2024-09-21T02:59:30Z https://ezequielmontes.com.mx/feed/atom/ https://ezequielmontes.com.mx/wp-content/uploads/2019/02/logo-inverso-3.png cruiz <![CDATA[Querétaro: todas las atracciones que puedes ver en un día de paseo]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=40052 2024-09-21T02:59:30Z 2024-09-21T02:59:07Z

Si estás en busca de pasar unas vacaciones diferentes con tus seres queridos y no sabes a qué lugar acudir, te decimos las mejores actividades que puedes hacer en Querétaro.

Cabe mencionar que, Querétaro está ubicado en la región centro-norte del país, y limita al norte con el Estado de San Luis Potosí.

 

A tan solo 3 horas de la Ciudad de México se encuentra este increíble estado cuyos atractivos turísticos abarcan aventura, naturaleza, historia y tradición, por eso, aquí enumeramos 8 lugares que debes visitar al menos una vez.

¿Qué atracciones puedes ver en Querétaro?

  • Corregidora y Pirámide de El Pueblito

De acuerdo con la página oficial del Gobierno de Querétaro, la pirámide está constituida por un Basamento Piramidal, por la Plaza de las Esculturas, la Plaza de la Danza, el Altar de las Obsidianas y el Altar de los Cráneos, Palacio de los Cuatro Altares. Sin duda embellece el paisaje de quienes lo visitan.

  • Escalar la Peña de Bernal

Para quienes gustan de practicar la escalada de roca o el montañismo encontrarán en la Peña de Bernal un verdadero paraíso, ya que en su superficie se extienden rinconadas, acantilados y peñascos que invitan a ser explorados.

  • Viñedos La Redonda

En este viñedo puedes disfrutar de los eventos que realizan y degustar de los vinos, del pisado de uvas y de los deliciosos platillos que ofrece el restaurante del lugar. 

  • Isla Tzibantzá y Cadereyta, Pueblo Mágico

Por otro lado, Cadereyta es ampliamente reconocido por ser nombrado en 2011 como el tercer Pueblo Mágico de Querétaro, ya que sus jardines botánicos, abundan y lo definen como un lugar con gran vegetación de la región. Entre las actividades para realizar están el lanzarse de paracaídas y realizar paseos en avioneta; las experiencias son operadas por Skydive Center Querétaro. 

Asimismo, un poco más de media hora del pueblo mágico de Cadereyta, se encuentra la Isla Tzibantzá, un campamento ecoturístico situado medio de la Presa Zimapán. Este pequeño islote es un excelente destino para desconectarse de la ciudad, ya que abunda el descanso y la relajación. Es importante mencionar que este lugar cuenta con cabañas estilo safari, además de alberca, áreas verdes y restaurante. Entre las actividades para realizar está pescar, nadar o recorrer sus manantiales.

  • El Acueducto de Querétaro

De acuerdo con la página del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Acueducto de Querétaro, es considerada como una obra maestra de ingeniería hidráulica construida entre 1726 y 1738, ya que se compone de 74 arcos majestuosos que alcanzan una altura promedio de 28.5 metros a lo largo de 1298 metros, cuya función original era abastecer de agua a la ciudad.

Construido con cantera rosa, este monumento ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1996, destacando su importancia histórica y arquitectónica. Hoy en día, el Acueducto de Querétaro s un símbolo emblemático no sólo de la ciudad, sino de todo el estado de Querétaro.

Ahora sabes algunos de los increíbles lugares que ofrece al gran estado de Querétaro que puedes visitar; perfecto para una escapada de fin de semana.

 
]]>
0
cruiz <![CDATA[Lengua de suegra, hermosa planta que además purifica el aire – El Sol de San Juan del Río]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=35520 2024-09-17T16:37:11Z 2024-09-17T16:37:11Z [ad_1]

Comúnmente de conoce como lengua de suegra, esta planta es muy resistente y longeva, sus hijas pueden alcanzar a medir hasta 50 cm., con hermosos matices y una granja amarilla que la hace lucir hermosa y elegante.

Además de ser decorativa, es una planta que ayuda a purificar el aire, esto debido a que sus horas absorben el óxido de nitrógeno, benceno, formaldehído, xileno y tricloroetileno.

También cuenta con propiedades medicinales, su infusión te ayudará a desinflamar y a calmar dolores provocados por el riñón, para hacer está infusión, debes cortar aproximadamente 10 cm de hoja, colocarla en 1 litro de agua déjala actuar por media y toma una taza cada 4 horas.

A pesar de que esta planta puede sobrevivir con los mínimos cuidados, es importante que consideres que le encanta la luz natural, riega dos o tres veces al mes.



[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[El Refugio, en Nopala, primer viñedo estatal]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=35523 2024-09-17T16:37:10Z 2024-09-17T16:37:10Z [ad_1]

Pachuca /

Ubicado en el Valle del Mezquital, “Viñedo El Refugio” es oficialmente el primero en el estado de Hidalgo, con ello la entidad entra en la lista como el 15vo estado que se suma a las 14 regiones vitivinícolas que existen, orgullosamente, en México.

Felipe de Jesús Magaña Carballo, fundador de El Refugio, detalla cómo han ido creciendo de una pequeña porción de terreno hasta ahora tener una empresa que busca posicionarse en el mercado gourmet.

“Luchamos como familia, nos retamos a nosotros mismos, estamos en esa disruptiva de encontrarse a uno mimos y que hemos encontrado un bonito equipo, jóvenes trabajadores, que les gusta y tienen sueños, con lo cual hemos creado una linda familia.

“Empezamos con media hectárea, y crecimos a ocho hectáreas, y hoy tenemos 26 de plantación y tenemos el reto de levantarlas porque llegó tarde por el tema de la pandemia, el periodo de la maduración está siendo muy corto; tenemos también que adaptarnos al cambio climático”.

El Refugio se encuentra en el municipio de Nopala de Villagrán, con 107 hectáreas de cultivo a 2 mil 240 metros sobre el nivel del mar y con una temperatura promedio de 12 a 15 grados. Gracias a este viñedo, Hidalgo entra a la producción vinícola, lo que permitirá activar la economía y el turismo en esta región de la entidad. Para la producción del vino en este lugar se utilizan uvas tintas: Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, Tempranillo, Graciano, Grenache, Pinot Noir, Syrah, Merlot. Uvas blancas: Viognier, Sauvignon Blanc Colombard. Grenache blanco.

Su marca insignia de vino es Jamädi, que significa “agradecer” en lengua otomí, y su figura representativa es un coyote. 

[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[¿Qué opinas? Influencer dice 5 cosas que no le gustaron del Géiser en Tecozautla]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=36772 2024-09-17T02:57:33Z 2024-09-17T02:57:33Z [ad_1]

TECOZAUTLA.- Aunque los sitios turísticos tratan de brindar la mejor experiencia de relajación y confort, algunas situaciones escapan de sus manos o las descuidan ante la alta afluencia de turistas a atender, lo que puede repercutir en la percepción de un sitio y hasta ocasionar que solo se visite una vez.

En ese sentido, fue el influencer, creador de videos para hombre, estilo, moda y consejos, así como viajes Vito Vlogs que compartió cinco aspectos que no le gustaron de su estadía en el parque acuático El Géiser en el municipio Tecozautla, que fue el séptimo en tener la catalogación de pueblo mágico.

Antes, el igualmente youtuber ya había compartido su percepción de las seis circunstancias que no le agradaron de las Grutas de Tolantongo, la joya de la corona para el turismo del también pueblo mágico Huasca de Ocampo, y abarcó desde los viajeros, afluencia, riesgos y hasta la naturaleza que no era la prometida.

1- El Internet no funciona y te cobran 200 pesos por celular

Una explicación de su percepción es que en municipios rurales como Tecozautla es común que el servicio de Internet fijo por fibra óptica no exista, aún cuando pasa la infraestructura del cableado y solo se limita a haber teléfono, por lo que la población recurre a conexiones mediante antenas, pero con menores velocidades.

2.- El agua de lavabos y regaderas está a más de 34 grados y quema la piel

Al ser un balneario de aguas termales con temperaturas hasta los 95 grados Centígrados, se aprovecha el recurso hídrico que es calentado de manera natural y se distribuye a los servicios básicos que son ofrecidos a los turistas como el agua corriente, por lo que se puede tratar de buscar otras áreas en el complejo con agua fría.

3.- Demasiado azufre con olor a huevo podrido por todos lados

El Géiser está instalado en un respiradero volcánico que arroja una inmensa columna de vapor que se escapa en medio de los cerros y que llega hasta los 95 grados de temperatura, como se asentó, por lo que el olor a azufre es común, sin embargo, podría ser una molestia para personas con olfatos sensibles.

4.- Albercas cerradas por altas temperaturas

Con el fin de evitar riesgos a los turistas en El Géiser, algunas atracciones podrían cerrar de manera itinerante, debido a que del respiradero volcánico se alimentan las piscinas y demás atracciones del parque acuático, pero de acuerdo con su sitio web la experiencia de viaje no se limita a las piscinas y hay otras actividades a realizar.

5.- Albercas muy sucias

Se podría emitir un llamado a los administradores del complejo, el cual cuenta con buzón de quejas y sugerencias, aunque ciertamente una piscina con aguas turbias puede reducir la experiencia de relajación, ocio y diversión que promete El Géiser en Tecozautla y una recomendación es disfrutar de otras atracciones del parque.

Para que hagas tu propia opinión, primero debes visitar El Géiser y estos son sus atractivos

En El Géiser hay un balneario-SPA con instalaciones abiertas las 24 horas en las que se puede disfrutar de tratamientos de belleza, masajes relajantes; el parque también cuenta con área de alimentos y bebidas, vigilancia, salvavidas profesional, servicio médico gratuito, zona de camping y TV satelital.

En cuanto a sus atracciones, el parque cuenta con albercas sociales, tirolesas, puentes colgantes, áreas verdes, hotel, cabañas, asadores, baños y regaderas; pero la más popular y atractiva es el área acuática infantil con divertidos toboganes y resbaladillas que desembocan en un inmenso chapoteadero con una mini playa al centro.

La joya de la corona: respiradero de volcán

Pero la joya de la corona para El Géiser es un sauna de vapor natural a través de un respiradero volcánico que además es todo un espectáculo para los turistas, ya que una impresionante columna de vapor se escapa de en medio de los cerros y que llega hasta los 95 grados de temperatura y de sus aguas que brotan se alimentan las albercas.

En ese géiser natural, como lo describe el parque acuático en su sitio web, podrás disfrutar de pozas de aguas termales con temperaturas elevadas y un sauna natural dentro de distintos nichos que se encuentran a la salida del vapor natural, pero que son un gran atractivo para los paseantes, como en este invierno si buscan aguas cálidas.

A menos de tres horas en viaje desde CDMX y dos desde Pachuca

El complejo acuático se ubica solo a tres horas en viaje por carretera desde la Ciudad de México, así como a una hora de Querétaro; ello sumado a que ofrece servicio las 24 horas, se convierte en un sitio ideal para relajarse con vapor como sauna natural. Para los pachuqueños toma un tiempo de recorrido de 2.50 horas.

Pero, ¿y los costos?

La entrada general al balneario El Géiser en Tecozautla cuesta 150 pesos por persona adulta, aunque niños mayores de 95 centímetros deberán pagar su boleto de acceso. Para beneficiarios del programa INSEN solo cubrirán 75. Mientras que el recorrido en tirolesa sube a los 250 pesos por persona.

 

cem

[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[Presentan a la UAQ proyecto para campus en Ezequiel Montes]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=36540 2024-09-17T02:57:33Z 2024-09-17T02:57:33Z [ad_1]

Autoridades del municipio de Ezequiel Montes y de la Universidad Autónoma de Querétaro buscan ofrecer opciones de educación a los jóvenes de dicha demarcachión.

Con ese objetivo, la rectora, Teresa García Gasca, y la presidenta municipal, Guadalupe Pérez Montes se reunieron para revisar el anteproyecto de un complejo campestre sustentable en el rancho “El Queretano”, dentro del cual estarían las instalaciones universitarias que contarían con cinco hectáreas.
 
García Gasca aseguró que lo primero será concretar el aspecto legal de la donación del espacio para, posteriormente, comenzar a trabajar en el proyecto y la búsqueda de recursos, aunado al análisis de los programas educativos que pudieran ser adecuados para aquella región.
 
“Para la Universidad es importante contar con espacios en todos los municipios y justamente Ezequiel Montes es una de las demarcaciones en donde no tenemos ningún espacio universitario y la vocación que tiene es particularmente agrícola y zootecnia, eso nos permite pensar en carreras con vocaciones en ese sentido”, mencionó la rectora.
 
Guadalupe Pérez Montes expresó que este es un proyecto esperado por todos, pues los jóvenes tienen que trasladarse en muchas ocasiones fuera de la zona para seguir sus estudios de licenciatura, por lo que resulta trascendental que la UAQ cuente con instalaciones en aquella demarcación.
 
“Nos pusimos a buscar el mejor terreno que realmente beneficie a todos. Estamos emocionados, ya que donde se va a hacer la donación del terreno se piensa hacer una ciudad sustentable, donde haya ganado, casa vinícola, zona residencial, por lo que, la verdad, es un proyecto sustentable con vistas al futuro”, agregó la Presidenta municipal.
 
En esta presentación se mostró a las autoridades de la Universidad el plan de zonificación de dicho desarrollo, que consiste en una comunidad integral sustentable planificada. El objetivo es crear infraestructura sustentable, que sea un referente nacional e internacional en materia de sustentabilidad y cumpla con certificaciones y estándares internacionales al respecto.

[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[Tequisquiapan: El Pueblo Mágico con la ruta del Queso y el Vino]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=37366 2024-09-17T00:46:12Z 2024-09-17T00:46:12Z [ad_1]

QUERÉTARO.- Tequisquiapan es uno de los seis Pueblos Mágicos de Querétaro le caracteriza su buen clima a lo largo del año y su tranquilidad, además a su alrededor están varios balnearios, aguas termales y puedes hacer muchas actividades.

Sus calles del pueblo son coloridas y se puede apreciar la vida cotidiana de provincia.

Además, es sede de la Feria del Queso y el Vino, así que en este pueblo es donde se exponen los mejores productos vinícolas y los excelentes quesos queretanos.

Mucha gente lo ha denominado como “Tequis” y es que el cariño que se le tiene a este pueblo es muy grande, incluso en los paseos de globo aerostático se comprometen muchas parejas.

Si visitas Tequis no te puedes perder de estas actividades:

Visita las principales edificaciones del centro

La plaza central lleva por nombre Miguel Hidalgo, está rodeada de arcos de cantera, es perfecta para paseos a pie o disfrutar de un buen café, una comida o dar de comer a las palomas.

A su alrededor se encuentran las edificaciones más importantes de la ciudad como la Iglesia de Santa María de la Asunción y casonas.

El templo de la Virgen de la Asunción está pintado con tonos rosas y blancos su fachada es al estilo neoclásica, esto le da elegancia y belleza.

Iglesia de Santa María de la Asunción. Fotografía de: Gobierno de México

Ruta del Queso y el Vino

Tequis es la zona vitivinícola del bajío mexicano. En la Ruta del Queso y el Vino de Tequis hay bodegas de gran tradición, así como empresas ya consolidadas en quesos, en este recorrido te enseñaran como se hace el vino y probaras de los mejores lácteos.

Estos tours se ofrecen por empresa de turismo, su precio varía de acuerdo a los prestadores de servicio, así que esto es recomendable para una mejor experiencia en tu estancia.

En el centro histórico se encuentra el Museo del Queso y del Vino, donde también podrás hacer un entretenido paseo didáctico por la historia del vino, conociendo los antiguos implementos y herramientas que se utilizaban en la elaboración de esta bebida.

Fotografía de: Turismo Tequisquiapan

Visita el Parque La Pila

El nombre de este gran parque es porque lleva una gran pila donde era el punto de llegada del agua para los pobladores, la cual era llevada desde los manantiales cercanos, a través de un antiguo acueducto construido en época virreinal.

Actualmente La Pila es un parque de arroyos y pequeños cuerpos de agua al que la gente va a caminar, descansar y hacer picnics.

Fotografía de: Turismo Tequisquiapan

Monumento Centro Geográfico

Alguna vez te preguntaste ¿Dónde está el centro de México?, precisamente es en este lugar es donde se encuentra el centro del país, así fue decretado en 1916 por Venustiano Carranza.

Este monumento se encuentra en el centro histórico en la Calle Niños Héroes. No puedes perdértelo.

Fotografía de: Tequisquiapan Travel

Minas de ópalo

El ópalo es una piedra de gran belleza que es trabajada desde la antigüedad por orfebres, talladores y artesanos mexicanos, convirtiéndola en hermosos adornos y objetos de uso práctico. En La trinidad, comunidad a 10 minutos de Tequis se encuentra una mina en operación de ópalo, te recomendamos una visita guiada, al final del recorrido te llevaras un trocito de ópalo sin pulir, como un bonito de recuerdo de tu visita.

Fotografía de: México Desconocido

Gastronomía

Los platillos típicos de Tequisquiapan son el mole, carnitas de cerdo, chicharrón, gorditas, la barbacoa de chivo, consomé, menudo, moronga, tostadas de maíz quebrado, y las tradicionales tortillas de diferentes colores. Los dulces típicos son las charamuscas, los dulces de leche y las pepitorias. El pulque, así como en otros municipios, es característico de Tequisquiapan, así como los curados de tuna.

Como puedes leer, son diferentes actividades a realizar en este lugar, así que no pierdas la oportunidad y vive la experiencia Tequis.

 

[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[Tequisquiapan paraíso del turismo wellness – El Sol de San Juan del Río]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=37262 2024-09-17T00:46:12Z 2024-09-17T00:46:12Z [ad_1]

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) 2023, se realizó la XVIII edición de la entrega de los Premios Excelencias, en la que Tequisquiapan fue galardonado por el proyecto: Tequisquiapan, Paraíso del Turismo Wellness.

“Estamos muy honrados de recibir este importante premio que reconoce el profesionalismo y la calidad de los prestadores de servicios especializados a quienes con orgullo hemos incorporado en las estrategias de oferta turística, crecimiento y desarrollo que implementamos en el municipio”, expresó el presidente municipal del Pueblo Mágico, José Antonio Mejía Lira.

Ante el foro Iberoamericano e Hispano más importante en el mundo en el tema de turismo, con dicho galardón, aseguró que Tequisquiapan se consolida como uno de los mejores destinos para el mercado wellness, ya que la infraestructura, cultura y comunidad receptora son aptos para el nicho de mercado que ofrece.

Tequisquiapan fue el único municipio del país en ser reconocido con este galardón por Turismo wellness, premio recibido por el Presidente Municipal, José Antonio Mejía Lira, acompañado por el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués y la Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado.

Este reconocimiento internacional a Tequisquiapan como destino wellness es fundamental, representa el esfuerzo en conjunto de la Iniciativa Privada (IP), gobierno municipal y la sociedad tequisquiapense. “Está iniciativa por convertirnos en un destino de bienestar, descanso, espiritualidad y un despertar de emociones, se logra gracias a la imagen urbana su limpieza y la seguridad pública que invitan a los visitantes a recorrer y disfrutar la inmensa diversidad turística de Tequisquiapan”.

Cada vez son más los viajeros que buscan descubrir experiencias que promuevan el bienestar físico, mental y emocional, así como una alimentación saludable y equilibrada; a esto se le llama Turismo de Bienestar o wellness, mercado en el que México ocupa el primer lugar en toda América al ofrecer destinos con un sinfín de actividades como spas, temazcales y espacios fitness.

Durante los últimos años, este tipo de turismo en Tequisquiapan se ha posicionado como una actividad cada vez más sólida; tuvo su origen en Las Pozas, espacio natural con manantiales de agua caliente donde las familias comenzaron a cavar pozos para tomar baños relajantes.

Desde principios del Siglo XX se crearon los primeros mesones y hoteles para albergar a los visitantes que gozaban de los baños calientes con temas medicinales y de salud. A la fecha, muchas casas en Tequisquiapan continúan teniendo pozas privadas, pero la mayoría no son utilizadas porque el acceso al agua caliente es muy difícil debido a la profundidad donde se encuentra.

En 2019 la consultora internacional Deloitte elaboró un estudio titulado “Oportunidades de Mercado y Perspectivas del Turismo de Salud en México” donde Tequisquiapan apareció como destino Wellness a la par de Los Cabos, Riviera Maya, Punta de Mita y San Miguel Allende. La vocación que se le reconoció en dicho estudio es la de contacto con la naturaleza, meditación, yoga, spa y vegano.

Ese mismo año se comenzó a trabajar en la búsqueda de nuevas experiencias y nuevos productos respetando la naturaleza y sin perder la esencia de Tequisquiapan como Pueblo Mágico, distinción que obtuvo el 17 de octubre de 2012 por ser un lugar que conserva la esencia de provincia con arquitectura, tradiciones, cultura, gastronomía y experiencias inolvidables; es así como se crea la ruta de turismo wellness.

Entre los motivadores naturales que se consideraron para crear la ruta de Turismo Wellness están las actividades al aire libre que se pueden desarrollar todo el año como cabalgatas, ciclismo, caminatas, running, observación de aves, exploración y meditación al aire libre, yoga, etcétera. Asimismo, se está desarrollando la producción de lavanda y otras plantas aromáticas enfocadas a la relajación y el bienestar.

Tequisquiapan es el lugar perfecto para realizar cualquiera de los segmentos del Turismo de Bienestar; cuenta con una ubicación privilegiada al estar a menos de dos horas de la Ciudad de México; a 35 minutos del Aeropuerto Internacional de Querétaro y a 45 minutos de la capital de Querétaro, sin dejar de mencionar que está rodeado de cuatro Pueblos Mágicos a menos de 30 minutos.

En cuanto a infraestructura turística, se cuenta con un total de mil 200 cuartos en hoteles y mil en airbnb de todas las categorías. Varios hoteles han incluido los temazcales entre sus servicios de spa. Existen más de 250 espacios para consumo de alimentos desde comida tradicional, prehispánica, orgánica, internacional, fusión y de autor.

Tequisquiapan, el paraíso de los temazcales, rescata la naturaleza propia del destino y ofrece una amplia variedad de espacios y servicios que lo consolidan como uno de los destinos wellness más importante en México y América Latina, lo que es reconocido además a nivel mundial por uno de los premios más importantes de la industria del turismo.



[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[Querétaro: arranca la Feria de la Carne y el Vino Ezequiel Montes 2023]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=37065 2024-09-17T00:46:12Z 2024-09-17T00:46:12Z [ad_1]

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó la ceremonia inaugural de la Feria de la Carne y el Vino Ezequiel Montes 2023, que se realiza del 6 al 15 de enero y que toma su nombre de dos de las actividades económicas más importantes del municipio.

“Nuestro Gobernador Mauricio Kuri les reitera que cuentan con el apoyo para que a Ezequiel Montes le vaya bien, y que todo el gran trabajo previo a la realización de este evento sea para bien de las familias y visitantes de aquí y de otros lugares que nos visitan”, señaló.

Se esperan a más de 150 mil visitantes durante esta edición
FOTO: Especial 

Estiman a 150 mil visitantes 

En esta edición, en la cual se esperan más de 150 mil visitantes, se podrán admirar los trabajos de genética de los ganaderos y también los productos artesanales y gastronómicos de la región, para hacer una gran fiesta para propios y visitantes.
 
En su oportunidad, la presidenta municipal de Ezequiel Montes, Guadalupe Pérez Montes, agradeció al gobernador Mauricio Kuri, así como a la iniciativa privada, por el apoyo para la realización de este evento, y refrendó que la demarcación va con rumbo al siguiente nivel.
 
“Esta feria nos da identidad y pertenencia, y en esta versión 2023 participarán más de 300 expositores artesanos, gastronómicos, productores cárnicos y vitivinícolas, así como presentaciones artísticas y corrida de toros”, indicó.

SIGUE LEYENDO:

Autoridades de Querétaro emprenden búsqueda de sujeto que golpea y asalta mujeres

Querétaro: sujetos asaltaron a una pareja, balearon a la policía y finalmente fueron detenidos en Menchaca

Macabro hallazgo en Querétaro: cuatro cráneos humanos en el aeropuerto que se dirigían a EU

[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[Glampings cerca de la ciudad para una escapada de fin de semana]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=37029 2024-09-17T00:46:12Z 2024-09-17T00:46:12Z [ad_1]

Dormir bajo las estrellas, entre la naturaleza, dentro de burbujas, o en acogedoras cabañas, ¡eso sí es un verdadero glamping! Acampar con glamur, con todas las comodidades, sin dejar de estar en contacto con la naturaleza. Aprovecha estas vacaciones, o planea tus futuras travesías, en uno de estos glampings que además están cerca de la ciudad (en verdad muy cerca), ¡ideales para una escapada de fin de semana! Fotos: Cortesía y redes sociales oficiales. 

 

5 glampings cerca de la ciudad

Raíces Glamping México

 

Glampings cerca de la ciudad

 

Comenzando con Raíces Glamping, un proyecto ubicado en el poblado de San Agustín Buenavista, aproximadamente a una hora de Ciudad de México tomando dirección hacia Querétaro. Se trata de un hotel burbuja con cuatro domos inmersos en la naturaleza; la mitad de la estructura está hecha con vidrios para que tus vistas sean únicas: cielos llenos de estrellas y amaneceres inolvidables.

Hay domos para cuatro personas con dos camas matrimoniales, y para dos personas, con una cama king size. Todos tienen baño y regadera propios, aire acondicionado y un espacio privado para comer al aire libre. Raíces Glamping propone un concepto “All Inclusive con impacto”.

Esto significa que cada noche de hospedaje incluye todos los alimentos, bebidas sin alcohol, amenidades y una experiencia que los huéspedes eligen, mientras apoyan a la comunidad de San Agustín: desde masajes y faciales, talleres de quesos, cabalgatas, ciclismo de montaña y vuelos en globo. Noches desde: $3,000 MXN por persona. Dónde: Camino a Hacienda Compostela s/n, en el poblado de San Agustín Buenavista, Soyaniquilpan. Distancia en auto desde CDMX: 1 hora. raicesmexico.mx

 

Luciérnaga Glamping

 

Glampings cerca de la ciudad

 

El siguiente glamping cerca de Ciudad de México es Luciérnaga Glamping, ubicado a 5 minutos de Santa Fe en Cuajimalpa. El concepto de este espacio se compone de cinco cabañas privadas, para dos personas cada una. Todas las cabañas están hechas de madera, cuentan con techos de cristal y están rodeadas de naturaleza.

Las habitaciones se componen de: baño privado, cama queen, smart tv, calentador y ventilador. Además, comparten un área común con espacios como dos jacuzzis privados para dos personas cada uno, espacio de cine con fogata para dos personas, dos comedores de exterior, estacionamiento privado y wifi.

La idea de este hospedaje es hacerte sentir como en una casa de campo, pero dentro de la ciudad. Noches desde: $1,253 MXN. Dónde: Santa Fe, Cuajimalpa. Distancia en auto desde CDMX: 40 minutos. IG: @luciernaga_glamping

 

HOOGA glamping

 

Hooga

 

Otro de los glampings ideales para una escapada de fin de semana es HOOGA glamping, se trata de los primeros domos geodésicos ubicados en la presa de Zimapán (a poco más de hora y media de Querétaro). Un domo geodésico es una estructura en forma de media esfera compuesta por una red de triángulos, los triángulos crean una estructura tridimensional que te permite apreciar la naturaleza semidesértica que ofrece la ubicación.

Cada domo es para dos personas; cuenta con baño en el interior, terraza con cocina equipada y asador para poder preparar deliciosas comidas mientras disfrutan las vistas que otorga la presa. Lo mejor es que también puedes realizar diferentes actividades acuáticas en la presa. Noches desde: $3,986 MXN. Dónde: La Isla, 76500 Santiago de Querétaro. Distancia en auto desde CDMX: 3 horas y media. hoogaglamping.com.mx

 

Alpino Bubble Hotel

 

Alpino

 

Y entre los bubble glampings cerca de la ciudad, también está Alpino Bubble Hotel, rodeado de toda la flora y fauna del Ajusco. Se compone de cuatro burbujas, cada una para dos personas. Dentro encontrarás una cama queen size, colchón y almohadas Memory Foam, productos de baño ecofriendly y audio bluetooth.

Además, en Alpino puedes disfrutar de outdoor cinema, asadores, zona de fogatas, bicicletas, y en los alrededores, actividades como trekking, bici de montaña, ascensos al Pico del Águila y senderismo. Noches desde: $4,200 MXN. Dónde: Prolongación Lava s/n, Parque Nacional Cumbres del Ajusco, Tlalpan. Distancia en auto desde CDMX: 45 minutos. alpino.com.mx

 

MaliKualli

 

Malikualli

 

Finalmente, el último de estos glampings cerca de la ciudad para una escapada de fin de semana es MaliKualli, ubicado en Malinalco, uno de los Pueblos Mágicos con más encanto. Aquí encontrarás tres opciones de hospedaje: glamping en domo con malla (domo geodésico para dos personas, con cama king size, terraza privada, fogata, asador y desayuno), glamping en domo con jacuzzi privado al aire libre, y el glamping en domo pochote (con jacuzzi al interior del domo).

Esto además incluye servicios turísticos y seguridad en alojamiento, recorridos culturales, ecoturismo y mucha diversión. Dónde: Prolongación Pirul S/N, San Juan, Mainalco. Noches desde: $2,900 MXN. Distancia en auto desde CDMX: 2 horas. malikualli.com

¿Estás listo para dormir entre la naturaleza y disfrutar de increíbles vistas? Guarda esta nota para tener a la mano estos glampings cerca de la ciudad para una escapada de fin de semana. Eso sí, otra manera de disfrutar las vacaciones es descubriendo estas cinco rutas históricas de México que te fascinarán.



[ad_2]

Source link

]]>
0
cruiz <![CDATA[Tequisquiapan, segundo pueblo mágico preferido de México – Diario de Querétaro]]> https://ezequielmontes.com.mx/?p=36969 2024-09-17T00:46:12Z 2024-09-17T00:46:12Z [ad_1]

Con el 4 por ciento del total de turistas que visitan los Pueblos Mágicos del país, la ciudad de Tequisquiapan se ubicó como el segundo destino de este tipo preferido por los viajeros, durante el periodo julio-septiembre de este año.

Según el Informe sobre Economías Regionales al tercer trimestre del 2022 elaborado por el Banco de México (Banxico), la preferencia por Tequisquiapan entre los turistas, la pone por encima de otros destacados destinos que comparten la denominación de Pueblos Mágicos, como son San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y Taxco, en el estado de Guerrero.

El Top 3 de los Pueblos Mágicos más recurridos por el turismo de corto traslado, lo encabeza la ciudad y centro arqueológico chiapaneco de Palenque, con un registro de 5.5 por ciento del total de los viajeros a nivel nacional, apenas 1.5 puntos porcentuales por encima del destino queretano.

El turismo de corto traslado, incluye a los turistas procedentes del mismo estado y de los tres estados con las menores distancias a cada destino turístico.

La explicación, señala el informe del banco central mexicano, es que hay un incremento en la proporción de los turistas de corto traslado durante el periodo de pandemia, principalmente para los centros turísticos de ciudad.



[ad_2]

Source link

]]>
0